SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Una revisión de la literatura sobre la relación causal entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM): VI: conclusiones finalesMacrodoncias e hiperdoncias bilaterales en mandíbula: reporte de un caso clínico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Abstract

CRUZ MORENO, Beatriz Magali  and  MUNOZ GAVIRIA, Carmen Elena. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2011, vol.23, n.1, pp.158-173. ISSN 0121-246X.

RESUMEN. El adecuado resalte vertical de los incisivos constituye un propósito importante del tratamiento ortodóncico, en relación con el logro de objetivos estéticos (exposición dental) y la obtención de relaciones oclusales funcionales y estables a largo plazo. El desarrollo de un resalte vertical excesivo se denomina mordida profunda y es un hallazgo frecuente en ciertas discrepancias maxilo-mandibulares, como en las maloclusiones clase II división 2 de Angle. La corrección o camuflaje ortodóncico de la mordida profunda, puede lograrse con biomecánicas para extrusión de dientes posteriores, intrusión de dientes anteriores y labialización de incisivos. La elección de la mecánica depende de las características faciales, oclusales y funcionales particulares del paciente. El propósito de esta revisión es sintetizar los aspectos relacionados con el diagnóstico y el manejo ortodóncico de las mordidas profundas.

Keywords : movimiento dental; maloclusión; extrusión ortodóncica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License