SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1IN VITRO EVALUATION OF THE EFFECT OF HYDROFLUORIC ACID ONCENTRATION AND APPLICATION TIME ON ADHESION TO LITHIUM DISILICATECHEWING SIDE PREFERENCE IN CHILDREN WITH CLEFT PALATE: CONCORDANCE OF THREE METHODS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Abstract

VANEGAS, Susana et al. EFECTO DEL FLUORURO DIAMINO DE PLATA EN CARIES INDUCIDA EN RATAS WISTAR. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2014, vol.26, n.1, pp.76-88. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: la caries dental es considerada un problema de salud pública, para su tratamiento se han propuesto diversos biomateriales, entre ellos el uso de la mezcla de fluoruro+nitrato de plata, llamada Fluoruro Diamino de Plata (FDP) con propiedades cariostáticas, remineralizantes y bactericidas utilizado en dientes primarios. Son pocos los estudios que valoran la respuesta del tejido dentario luego de aplicarlo, es por ello que el objetivo de este estudio fue determinar el efecto del FDP en caries inducidas en ratas Wistar. MÉTODOS: se hizo inducción de caries dental en molares de ratas Wistar, inoculándolos con S. mutans CVCM656, manteniendo dieta rica en sacarosa durante 12 semanas. Diagnosticadas las caries y distribuidas en grupos control (C1,C2) y experimental (E1,E2), se removió dentina reblandecida de los molares y se topificaron con FDP al 3,8% solo los molares de los grupos experimentales. Finalmente se hizo valoración clínica y toma de muestra para estudio histológico a las 7 y 13 semanas posteriores al tratamiento. RESULTADOS: los grupos control registraron aumento del número de lesiones cariosas y progresión de su severidad, mientras que los grupos experimentales no revelaron cambios en estos parámetros, mostrando superficies dentinarias duras y oscuras, el reporte histológico determinó aumento en el espesor de predentina únicamente en los molares de los grupos experimentales. CONCLUSIÓN: el protocolo de inducción de caries en ratas Wistar fue exitoso; asimismo, el tratamiento con FDP inactivó los procesos cariosos sin que progresaran en severidad ni aumentara el número de caries, siendo estos resultados extrapolables a los humanos.

Keywords : caries dental; dientes primarios; Fluoruro Diamino de Plata (FDP); modelo animal.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · Spanish ( pdf )