SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2EFFECT OF INCLUSION OF ESSENTIAL OIL OF OREGANO (LIPPIA ORIGANOIDES) ON LIPID PROFILE IN BROILER MEAT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

LONDONO-PARRA, Jhoan Sebastián; CABRERA-TORRES, Kenneth Roy  and  GONZALEZ-HURTADO, María Isabel. MODELO DE PREDICCIÓN PROBABILÍSTICA DE DETERIORO EN JAMÓN DE CERDO COCIDO. Vitae [online]. 2018, vol.25, n.2, pp.64-74. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v25n2a02.

Antecedentes:

el deterioro del jamón cocido es un proceso complejo que puede manifestarse por alteraciones de tipo microbiológico, fisicoquímico y sensorial, que hasta hoy han sido determinadas por metodologías tradicionales que incluyen largos periodos de seguimiento y un número importante de muestras.

Objetivos:

en el presente estudio se propuso un modelo para la predicción probabilística del deterioro de jamón cocido, por medio de análisis de componentes principales (ACP) y regresión logística con aproximación bayesiana.

Métodos:

para realizar el análisis, se evaluaron muestras provenientes de 300 lotes independientes de jamón de cerdo cocido, los cuales se conservaron en cámaras de almacenamiento a temperaturas de 12±1°C. Se determinaron experimentalmente tres tipos de variables: fisicoquímicas (pH, sinéresis, nitritos residuales, porcentaje de ácido láctico), de textura (adhesividad, dureza, trabajo de punción y firmeza instrumental) y microbiológicas (mesófilos aerobios y bacterias acidolácticas) en dos tiempos de medición: 3 y 40 días. Para realizar la creación del modelo se seleccionaron aleatoriamente el 60% de los datos y para la validación el 40 % restante. Los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico R Core Team 2012.

Resultados:

los nitritos residuales y la sinéresis fueron las variables más representativas, ya que su distribución, correlación y carga, fueron las más significativas, con mayor poder discriminante del fenómeno de deterioro en los dos momentos de medición. El modelo desarrollado permitió correlacionar los parámetros estudiados y predecir la probabilidad de deterioro del jamón, además de clasificarlo de acuerdo a su estado de calidad. La primera componente principal (CP1) (variables bioquímicas) explicó el 73,3 % de la variación total de los datos, siendo los nitritos residuales y la sinéresis los factores más relacionados con el deterioro.

Conclusión:

el modelo logístico con aproximación bayesiana permitió obtener la probabilidad de deterioro del jamón cocido, almacenado a 12°C usando parámetros fisicoquímicos. La aplicación del ACP permitió correlacionar y clasificar los factores de deterioro del producto.

Keywords : Jamón cocido; deterioro de alimentos; predicción; teorema de bayes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )