SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue54Deconstructing George W. Bush: Some observationsThe simmulation of Reality. A critic of the reality show. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

THOUMI, Francisco E. Ventajas competitivas ilegales, el desarrollo de la industria de drogas ilegales y el fracaso de las políticas contra las drogas en Afganistán y Colombia. anal.polit. [online]. 2005, vol.18, n.54, pp.30-48. ISSN 0121-4705.

En 1970 Colombia no era conocida por su producción de coca o drogas ilegales, y Afganistán era y había sido por mucho tiempo un productor menor de opio. De hecho, en Afganistán el opio no había sido una cosecha "tradicional" y antes de los años noventa solamente se había cultivado en pocos lugares de ese país. A diferencia de la mayoría de los países de la región, Afganistán tenía una "cultura de opio" débil. En esa época, ninguno de estos dos países era un productor importante de coca u opio, o un actor importante en los mercados internacionales de drogas ilícitas. Este artículo examina cómo hoy, sin embargo, son los países dominantes en las dos ramas de origen vegetal más importantes de la industria ilegal: coca, cocaína y amapola-opio-heroína.

Keywords : Narcotráfico; Estados Unidos; Colombia; Afganistán.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License