SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue86THE TIES THAT BIND: TRADE AND FOREIGN POLICY BETWEEN CHINA AND LATIN AMERICALEGITIMACY AND EFFECTIVENESS AS FACTORS FOR THE STUDY OF POLITICAL WEAR IN CHILE POST-AUTHORITARIAN. (1990-2014) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

INGUANZO, Isabel. LAS MUJERES EN LAS ESFERAS POLÍTICAS ASIÁTICAS. anal.polit. [online]. 2016, vol.29, n.86, pp.74-94. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v29n86.58043.

El porcentaje de mujeres en los parlamentos en los países de Asia-Pacífico es de los más bajos del planeta. Sin embargo, varios de estos países cuentan con una larga tradición de mujeres jefas de gobierno. Las principales causas que normalmente se atribuyen a la ausencia de mujeres en las esferas políticas son la existencia de sistemas electorales de tipo plurality y las resistencias a la adopción de cuotas. Esto último se ve afectado a su vez por determinadas actitudes políticas hacia la participación de la mujer en la vida pública y hacia determinadas concepciones de autoridad, presentes en los países de Asia. Estos elementos pueden afectar a la participación de las mujeres en política en general  y a la participación de las mujeres en los puestos de toma de decisión en particular. Este estudio comparado analiza a través de un análisis estadístico el impacto de factores institucionales - propios del sistema electoral y del régimen político- socioeconómicos y de la posición de la mujer en diferentes Estados de Asia Pacífico, sobre la participación de las mujeres en la vida pública estos países.

Keywords : Asia; mujeres; representación; participación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License