SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1THE IMPACT OF AN ANTIBIOTIC RESTRICTION POLICY IN THE INTENSIVE CARE UNIT AT THE HOSPITAL MILITAR CENTRAL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

TURRIAGO GOMEZ, BRENDA CAROLINA; VALLEJO, GUSTAVO ADOLFO  and  FELIPE, GUHL. SEROPREVALENCIA DE Trypanosoma cruzi EN PERROS DE DOS ÁREAS ENDÉMICAS DE COLOMBIA. rev.fac.med [online]. 2008, vol.16, n.1, pp.11-18. ISSN 0121-5256.

La tripanosomiasis americana es una enfermedad antropozoonótica causada por Trypanosoma cruzi, parásito flagelado que se anida y se reproduce principalmente en el tejido cardíaco. Se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano y en Colombia se estima que un 2% al 3% de la población está infectado y que cerca del 5% está bajo riesgo de adquirir la infección, debido a la amplia distribución de los insectos triatominos, sus vectores. El presente estudio reporta la seroprevalencia para T. cruzi en perros (Canis familiaris) de dos áreas rurales endémicas del departamento de Boyacá usando la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y la caracterización molecular de las cepas aisladas. Se procesaron 261 muestras de sueros de perros de diferentes edades obtenidas en los municipios de Soatá y Berbeo. La detección de anticuerpos anti-T. cruzi se realizó mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se realizó xenodiagnóstico a 185 perros con cuatro resultados positivos, de los que se aislaron tres cepas, caracterizadas molecularmente como T. cruzi 1 (TC-I) por medio de la amplificación del gene miniexon. Los análisis estadísticos mostraron asociaciones significativas entre características de las viviendas tales como el tipo de pared, techo, piso y presencia de anexos con el número de perros positivos para T. cruzi. Un total de 10,72% de los sueros procesados fueron positivos, 11,29% en Soatá y 9,5% en Berbeo. Este primer trabajo sobre prevalencia de perros infectados con T. cruzi en Colombia revela la importancia epidemiológica de estos animales como reservorios y la caracterización molecular de los aislados contribuye al entendimiento de la dinámica de transmisión del parásito.

Keywords : Tripanosomiasis; Trypanosoma cruzi; prevalencia; xenodiagnóstico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License