SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1CHARACTERISTICS AND IMPACT OF AIR FLOW IN BRONCHIECTASIS: AN INFORMATICS APPROACH IN RATSUSEFULLNESS OF ANESTHETIC BLOCKS IN PATHOLOGY OF THE SPINE IN THE HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICA SAN RAFAEL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256On-line version ISSN 1909-7700

Abstract

LONDONO P., JOHN et al. CAMBIO EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL, CALIDAD DE VIDA Y ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD, EN UN GRUPO DE PACIENTES COLOMBIANOS CON ARTRITIS REUMATOIDE REFRACTARIA AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL, QUE RECIBIERON TERAPIA CON INFLIXIMAB COMO MEDICAMENTO DE RESCATE. rev.fac.med [online]. 2009, vol.17, n.1, pp.40-49. ISSN 0121-5256.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente las articulaciones, produciendo destrucción articular, deformidad, discapacidad y deterioro de la calidad de vida. Como nuevas opciones de tratamiento, producto del avance tecnológico y del conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad, han aparecido recientemente en el mercado los denominados agentes biológicos. Teniendo en cuenta que no hay reportes colombianos sobre la experiencia con infliximab en pacientes con AR, el objetivo de este estudio fue cuantificar en un grupo de pacientes colombianos con AR de larga evolución (13±10 años) y refractarios al tratamiento convencional, el cambio en la calidad de vida, la capacidad funcional, en los síntomas y signos relacionados con la actividad inflamatoria y en la seguridad terapéutica producidos por infliximab. Un total de 31 pacientes, 22 mujeres y 9 hombres, con edades de 51±12 años y un promedio de evolución de enfermedad de 13,2±10,4 años, que permanecieron activos a pesar de recibir metotrexate o leflunomida en combinación con otros agentes modificadores de la enfermedad, bajas dosis de glucocorticoides, analgésicos y antiinflamatorios, recibieron infusiones de infliximab de tres mg/kg dosis durante 22 semanas, siguiendo las recomendaciones de la Asociación Colombiana de Reumatología, en las semanas 0, 2, 6, 14 y 22. Se encontró que la capacidad funcional medida por HAQ-DI pasó de 1,2±0,54 a 0,29±0.28, que la calidad de vida medida por Spanish-AIMS mejoró en su calificación global de 48,4±14.4 a 29,4±8.2 y en cada uno de sus ocho componentes. Hubo también mejoría en los componentes del SF-12, pues la salud física pasó de 39,9±13,7 a 55,5±24,1 y la salud mental de 57,0±24,2 a 74,6±17,0. Aunque el 71% refirió algún evento adverso durante el seguimiento, estos fueron menores y no obligaron a la suspensión del medicamento. Sólo tres pacientes fueron retirados, uno por hipotensión repetitiva al inicio de la infusión, otro por reacción anafiláctica que requirió reanimación y el otro por tuberculosis pleural luego de dos meses de iniciado el medicamento. Se encontró entonces que de acuerdo con los reportes internacionales, la administración de infliximab conlleva a una mejoría significativa en los enfermos con AR refractaria a los tratamientos comunes, evidenciada en los signos y síntomas relacionados con la actividad de la AR, así como en la calidad de vida y en la capacidad funcional. Teniendo en cuenta la posibilidad las reacciones adversas durante la aplicación y que en nuestro país la tuberculosis es un riesgo real, la administración del infliximab debe hacerse en unidades especializadas con personal entrenado y bajo la supervisión estricta del reumatólogo.

Keywords : artritis reumatoide; calidad de vida; infliximab.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License