SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue104How Political Parties Dole out Money? Organizational Structure and Electoral Resources in 2014 Brazilian ElectionsThe Paradox of Industrial Policy in Argentina. The Hierarchization and Hollowing Out in the Ministry of Industry of the Nation in Argentina (2009-2015) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

ZAPATA, Sandra  and  MARTINEZ-HERNANDEZ, Aldo Adrián. La política exterior latinoamericana ante la potencia hegemónica de Estados Unidos y la potencia emergente de China. colomb.int. [online]. 2020, n.104, pp.63-93. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.03.

Objetivo/contexto:

en el marco analítico de la reconfiguración del poder internacional, este artículo busca explicar y caracterizar el alineamiento político de los países latinoamericanos hacia las grandes potencias, desde la perspectiva de una relación triangular: América Latina, Estados Unidos y China. Se busca contrastar empíricamente la hipótesis de que la presencia cada vez más asertiva del gigante asiático en la región, a partir del año 2000, conforma nuevas alineaciones políticas a su favor.

Metodología:

lo anterior, a partir de las resoluciones adoptadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) de diecinueve países latinoamericanos desde 1970 a 2015, destacando tres etapas: bipolaridad (1976-1991), unipolaridad (1992-2002) y multipolaridad (2003-2015). La investigación, al ser de carácter comparativo y explicativo sobre los factores que determinan la política exterior latinoamericana, hace uso del método cuantitativo con análisis estadísticos.

Conclusiones:

los resultados apuntan a que factores domésticos, ciclos políticos, periodos de polaridad global y condiciones económicas determinan convergencias políticas más cercanas con Beijín que con Estados Unidos. Esto permite definir los grupos de países, con características coincidentes, que se han alineado a las dos potencias analizadas.

Originalidad:

la investigación promueve una aproximación cuantitativa en el estudio de las relaciones internacionales, específicamente al análisis de la política exterior. La vinculación de los fundamentos teóricos del neorrealismo con la estrategia metodológica que identifica de manera cuantitativa las variables sistémicas y domésticas proporciona un modelo consistente que permite caracterizar las condiciones en las que los países latinoamericanos establecen sus decisiones de política externa. Estos elementos, junto a los hallazgos de carácter descriptivo y explicativo, dan cuenta de la originalidad de la investigación respecto del estado del arte en la materia.

Keywords : Política exterior; Latinoamérica; Estados Unidos; China; AGNU.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )