SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue104The Paradox of Industrial Policy in Argentina. The Hierarchization and Hollowing Out in the Ministry of Industry of the Nation in Argentina (2009-2015)Freedom and Equality Frames: Experiences of Ex-combatants Women from FARC-EP author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

Abstract

CUESTAS ZAMORA, Edgard  and  THOENE, Ulf. La Alianza del Pacífico como acuerdo comercial regional: análisis desde un enfoque ius internacionalista. colomb.int. [online]. 2020, n.104, pp.131-156. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.05.

Objetivo/contexto:

este artículo examina críticamente el modelo de integración propuesto por la Alianza del Pacífico (AP) desde la perspectiva de los fundamentos jurídicos de la política exterior colombiana, con el objetivo de determinar el grado de convergencia normativa existente entre el ordenamiento constitucional colombiano y este instrumento comercial.

Metodología:

la investigación se desarrolla utilizando la técnica jurídica y el análisis jurisprudencial como metodologías de investigación, y se ofrece un panorama detallado sobre el desarrollo normativo de la AP y su relación con los preceptos constitucionales que regulan las relaciones internacionales de Colombia.

Conclusiones:

pese a encontrarse en una etapa inicial con relación a su estructura normativa e institucional, la AP se perfila como un acuerdo comercial regional (ACR) de segunda generación que complementa su vocación comercial con agendas de integración política, social y productiva, estimulando la diversificación de las relaciones económicas internacionales de sus miembros sin alterar o modificar sus competencias soberanas. Lo anterior permite constatar su compatibilidad con el mandato constitucional pro integratione, particularmente con respecto al ideal de promover la internacionalización de las relaciones económicas de Colombia con países de la región y de otras latitudes.

Originalidad:

el planteamiento propuesto tiene originalidad teórica y metodológica, en tanto no existen estudios previos que analicen la conexión normativa entre los intereses de la política exterior colombiana y la AP, de modo que su pertinencia radica no solo en la vigencia del tema en cuestión sino también en un escenario de reflexión sobre la participación del Estado en acuerdos comerciales o esquemas de integración regional.

Keywords : Colombia; derecho internacional; integración regional; política exterior; Alianza del Pacífico.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )