SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1REVENUE MANAGEMENT IMPACT IN THE MANAGEMENT CONTROL SYSTEMSPUBLIC SECTOR ACCOUNTABILITY: ¿WHAT IS THE ORGANIZATION'S REACH ACCORDING TO THE DISSEMINATION OF THE RESULTS? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

Print version ISSN 0121-6805

Abstract

SALGADO CASTILLO, JORGE ANDRÉS. ABORDAJE DE LA CULTURA DESDE LA INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD: POSIBILIDADES DE RE-SIGNIFICACIÓN. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.103-118. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.1624.

El concepto de cultura se ha trabajado en contabilidad principalmente para evaluar las diferencias en los sistemas contables y en el control de gestión entre países, lo anterior tiene por objeto caracterizar y sobre todo comparar los elementos principales que impactan a la contabilidad y el control en las culturas nacionales. El trabajo de Hofstede (1980, 1984) es el referente principal de la investigación contable en el ámbito de la cultura, sin embargo no escapa de cuestionamientos por no tomar en cuenta las construcciones de disciplinas que estudian el fenómeno cultural, tales como la antropología cultural, la historia, la sociología, entre otras. El presente trabajo expone los marcos y referentes de la antropología cultural, como elemento importante del análisis de la cultura, posteriormente, se esbozan los referentes utilizados por la contabilidad para el estudio de la cultura, la aplicación en sus estudios y las críticas surgidas.

Keywords : Contabilidad; Control; Cultura; Dimensiones culturales; Enfoques; Investigación en contabilidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )