SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2TO MITIGATE EFFECTS OF GLOBAL WARMING AND GREENHOUSE EFFECT: REFLECTIONS FOR TRAINING IN HEALTH author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

CASTILLO AVILA, Irma Yolanda et al. FACTORES ASOCIADOS AL USO ADECUADO DE LA CITOLOGÍA CÉRVICO-UTERINA POR MUJERES DE CARTAGENA (COLOMBIA). Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.2, pp.123-134. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de la citología en mujeres de la ciudad de Cartagena. Metodología: Se realizó un estudio analítico de corte transversal, en una población de referencia de 237.751 mujeres. Se solicitó consentimiento informado a cada participante de acuerdo a las normas éticas nacionales e internacionales Fueron incluidas mujeres del área urbana de la ciudad de Cartagena, seleccionadas mediante un muestreo polietápico. Se aplicó una encuesta socio-demográfica y el apartado relacionado con cáncer de cuello uterino de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS - 2010). A los datos se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Participaron 915 mujeres con una edad promedio de 40 años (DE = 12,9 años). La prevalencia de uso de la citología fue del 85,9%; solo el 39,8% (313) cumple el esquema propuesto por la norma técnica nacional. Las variables que explican el uso adecuado de la citología por parte de las mujeres de Cartagena son: ser mayor de 29 años (OR: 2,1 - IC: 1,3-3,4), reclamar el resultado (OR: 2,5 - IC: 1,1-5,7), tener un resultado anormal (OR: 0,5 - IC: 0,2-0,9) y pertenecer al régimen subsidiado o no tener afiliación en salud (OR: 0,5 - IC: 0,4-0,8). Conclusiones: Los factores asociados al uso de la citología en mujeres de la ciudad de Cartagena, de acuerdo al esquema propuesto por la norma técnica nacional, se explica por factores demográficos, económicos y sociosanitarios.

Keywords : Cáncer de cuello uterino; prueba de Papanicolaou; factores socioeconómicos; factores culturales; servicios de salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )