SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2PERSONAL PERCEPTION AND EATING HABITS IN THE SCHOOL CONTEXT IN MEXICAN CHILDREN FROM MARGINALIZED AREASTHE RELATIONSHIP BETWEEN URBAN HIERARCHY AND PEDESTRIAN INJURY COLLISIONS IN CIUDAD JUÁREZ, MEXICO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

BERNAL CORTES, Diana Patricia  and  CARDONA RIVAS, Dora. CARACTERIZACIÓN DE LA MORTALIDAD PERINATAL EN MANIZALES, COLOMBIA, 2009-2012. Hacia promoc. Salud [online]. 2014, vol.19, n.2, pp.66-80. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Caracterizar la mortalidad perinatal en Manizales entre 2009 y 2012, según variables sociodemográficas, clínicas, de atención en salud, régimen de afiliación y sus relaciones. Método: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó todas las muertes perinatales (desde las 22 semanas de gestación o 500 gramos de peso, hasta los 7 días de vida) ocurridas entre enero de 2009 y diciembre de 2012. Se analizaron 212 fichas de mortalidad perinatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Resultados: La frecuencia de mortalidad perinatal y sus características es similar en ambos regímenes de afiliación (contributivo 50,9% y subsidiado 49,1%). La causa de muerte más frecuente fue la prematurez extrema e hipoxia intrauterina no especificada; la mortalidad mayor se presentó dentro de las primeras 24 horas de vida. La comuna más afectada fue Cumanday (29,1 x 1000 nv). Se observó baja correlación entre las variables de estudio; no obstante, a través de análisis de regresión se identificó que el número de controles prenatales, el peso al nacer y el momento en el que ocurrió la muerte, explican el 83% de las semanas de gestación al momento de morir. La mayor parte de los controles prenatales se realizaron en el primer nivel de atención, las muertes perinatales en el tercer nivel de atención. Conclusiones: Se plantea la hipótesis de una falla en la identificación del riesgo en la madre, en el control prenatal. Estos controles se realizan en el primer nivel; sin embargo, la atención al parto y la presentación de las muertes perinatales ocurren en el tercer nivel de atención.

Keywords : Mortalidad perinatal; mortalidad fetal; seguridad social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )