SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Experience and results of an interdisciplinary educational process for the promotion of health with university studentsExamining a syndemic framework for HIV and sexually transmitted infections risk in Cali, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

PINZON-FERNANDEZ, María Virginia et al. Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relación con el embarazo no deseado en universitarios. Hacia promoc. Salud [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.124-139. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.13.

Objetivo:

determinar la relación entre sexualidad, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas y embarazo no deseado en estudiantes universitarios.

Métodos:

estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica. Se aplicó una encuesta sobre salud sexual y reproductiva y bienestar basada en el cuestionario Reig-Ferrer. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y porcentajes y las cuantitativas mediante medidas de tendencia central y dispersión. Se calcularon razones de prevalencia utilizando la prueba chi cuadrado que evaluó relación entre embarazo no deseado y algunas conductas de riesgo.

Resultados:

participaron 2767 estudiantes con edad promedio de 21 (RIC: 19-23) años. La mediana de edad de inicio las relaciones sexuales fueron de 16 (RIC: 15-18) años. El 56,1% refirió consumir alcohol y el 12,7% sustancias psicoactivas (SPA), con alguna frecuencia. Respecto a las mujeres; el 18,9 % ha estado embarazada, y de éstas, el 61,4% ha tenido un embarazo no deseado. El análisis bivariado mostró relación estadísticamente significativa entre el embarazo no deseado y variables como la edad de inicio de las relaciones sexuales, el consumo de SPA y el mantener o no relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol y SPA.

Conclusiones:

el estudio mostró condiciones que pueden favorecer los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de jóvenes universitarios. Se pone de manifiesto la necesidad de estudiar algunas conductas de riesgo de manera particular, mediante un abordaje integral que permita posteriormente reorientar las actividades de la promoción de la salud sexual en pro de re-conocer conductas de cuidado y de riesgo.

Keywords : Adulto joven; sexualidad; embarazo no deseado; uso de drogas ilícitas; uso de alcohol.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )