SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Health related quality of life in adults with fibromyalgia, 2012Melorheostosis with involvement of multiple bone structures and unusual distribution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

AMAYA-AMAYA, Jenny et al. Correlación y concordancia de la autoclinimetría en artritis reumatoide: revisión sistemática de la literatura y metanálisis. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2013, vol.20, n.1, pp.30-57. ISSN 0121-8123.

Introducción: Existe un interés mundial en la evaluación de la artritis reumatoide (AR) desde la perspectiva del paciente mediante la autoclinimetría [en inglés patient-reported out comes (PROs)], que busca evaluar la actividad de la enfermedad, calidad de vida, pronóstico y adherencia terapéutica. Objetivo: Evaluar y analizar de manera objetiva el grado de correlación o concordancia entre las herramientas de autoclinimetría implementadas en AR con las mediciones objetivas realizadas por el equipo de salud, a través de una revisión sistemática de la literatura mundial y metanálisis. Materiales y métodos: Se realizó revisión sistemática de la literatura acerca de autoclinimetría en AR en PubMed, LILACS, Embase, SciELO y Biblioteca Virtual de la Salud, utilizando términos MeSH y DeCS, con un solo limite utilizado: humanos. Posteriormente, se realizó el metanálisis utilizando el programa Comprehensive Meta-Analysis versión 2. Resultados: Se incluyeron 85 artículos, demostrando correlaciones de moderadas a altas, entre las medidas objetivas realizadas por profesionales de la salud [DAS28, CDAI, SDAI, conteo articular inflamatorio (CAI) y doloroso (CAD), entre otros],y de autoclinimetría (RAPIDs, RADAI, RADAR, HAQ y CAI y CAD), por medio de metanálisis utilizando modelo de efectos aleatorios (p<0.0001). Conclusiones: La autoclinimetría tiene correlación y concordancia adecuadas con las medidas objetivas realizadas por el médico y su equipo entrenado. Ésta puede ser administrada tanto en la práctica clínica cotidiana como en ensayos clínicos, sin pretender que remplace el juicio clínico, pero con el ánimo de facilitar y optimizar el tiempo de consulta y los desenlaces de los pacientes.

Keywords : Autoclinimetría; clinimetría; artritis reumatoide.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )