SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Design of a tool for the assessment and classification of fibromialgia limitationJuvenile localized scleroderma: is it a benign disease? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

BARRERA-CASTRO, Sandra Milena et al. Aproximación de discapacidad en artritis reumatoide. Resultados de un programa de atención integral. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2017, vol.24, n.3, pp.138-144. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.02.004.

Introducción: Los modelos de atención en artritis reumatoide consideran el abordaje sintomático y la intervención de discapacidad; sin embargo, es importante un modelo que integre los avances en el manejo farmacológico y las estrategias no farmacológicas.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, en el que incluimos a 640 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide que estaban participando en un programa de atención integral ambulatoria; tomamos las primeras valoraciones realizadas por terapia ocupacional con la evaluación funcional completa que incluían: índice de Barthel, escala Quick DASH y Health Assessment Questionnaire. El nivel de actividad de la enfermedad se calculó a través del DAS28.

Resultados: Se evidenciaron puntuaciones más altas del HAQ a medida que el nivel de actividad de la enfermedad aumenta; no se encontraron diferencias significativas en cuanto al nivel de actividad de la enfermedad entre los sujetos que laboran y los que no. Encontramos una baja asociación entre el DAS28 y el Quick DASH en sus 2 módulos de evaluación (r = 0,399 para el instrumental y r = 0,291 para el módulo laboral; p < 0,005). De los 350 sujetos, el 66,7% presentó algún grado de actividad de la enfermedad y el porcentaje de pacientes que calificaron una limitación de moderada a severa en la función de su extremidad superior fue del 66,1% para el módulo laboral y del 84,75% para el módulo instrumental, con mayor limitación funcional a medida que aumenta el nivel de actividad de la enfermedad.

Conclusiones: Este estudio ha permitido reevaluar dentro del programa la aplicación de escalas genéricas que abordan de forma general la funcionalidad.

Keywords : Evaluación de discapacidad; Artritis reumatoide; Terapias biológicas; Evaluación del impacto en la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )