SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue45Ernesto Sabato Antes del in: Autobiographical Thinking and Care of the SelfErnesto’s Journey of Individuation: A Jungian Analysis of José María Arguedas’s Los ríos profundos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


La Palabra

Print version ISSN 0121-8530

Abstract

GUERRERO RIVERA, Javier  and  GUZMAN CHAVES, Juan Pablo. Oraliteratura del sur del Tolima como literatura de frontera: más allá de la colonialidad epistémica. La Palabra [online]. 2023, n.45, e08.  Epub July 23, 2023. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.14156.

El objetivo de la investigación es analizar los elementos constitutivos de la oraliteratura campesina como "literatura de frontera", potencial decolonial e intercultural. La investigación se desarrolla bajo el paradigma cualitativo (tradición etnográfica). Se realizaron conversaciones libres a hombres y mujeres de comunidades campesinas de dos municipios del sur del Tolima (Colombia), las cuales arrojan veinticinco relatos. El hallazgo de las características y temáticas de los relatos da cuenta de su carácter innovador, contrahegemónico, comunitario y de resistencia, revelador de una estética y arte, distintos al canon literario. Asimismo, expresan un rol activo y transformador del campesinado, más allá de la discriminación y el colonialismo histórico. En síntesis, estas expresiones reflejan las experiencias y cosmovisiones colectivas e individuales, elementos de identificación y de la memoria regional.

Keywords : oraliteratura; literatura de frontera; campesinado; estéticas decoloniales; memoria regional.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )