SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Imaginaries of pre-surgical patients regarding structure and function of their abdominal organs, a qualitative workAssessment of the nutritional status in population younger than 10 years-old from the municipality Pereira, Risaralda, Colombia. 2011. First part: Global malnutrition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Abstract

VELEZ-SEGOVIA, Eduardo et al. Concordancia entre las habilidades, conocimientos y labores de médicos peruanos recién egresados con respecto a su propia percepción de las características de un buen médico. Revista médica Risaralda [online]. 2013, vol.19, n.1, pp.54-59. ISSN 0122-0667.

Introducción: Durante el entrenamiento profesional las personas reconocen algunas características que idealmente deberían de ser obtenidas al egreso universitario; sin embargo, no necesariamente todas ellas son alcanzadas. Objetivo: Evaluar la concordancia entre las características propias de los médicos peruanos que realizarán el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud con las características idóneas que debería tener un buen médico según el criterio propio de cada encuestado. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal en una muestra de 281 médicos. Se midió la concordancia entre las habilidades, conocimientos y labores que declaraban los participantes y las que debería poseer un buen médico según su propia percepción utilizando un cuestionario estructurado de 26 ítems. Se evaluó la concordancia con el índice Kappa de Fleiss y las diferencias de puntajes con el test de signos y rangos de Wilcoxon. Resultados: El 45,6% fueron varones, 69,6% estudiaban en una universidad privada, 78,9% admiraban a un médico y 27,3% elegiría la misma especialidad que dicha persona. Si bien la puntuación media obtenida en cada ítem fue significativamente menor en la evaluación propia de los participantes frente al puntaje idóneo en la totalidad de ítems evaluados, existió una importante proporción que reconoce haber logrado esas capacidades y en otros casos haber superado lo requerido. Conclusiones: La concordancia encontrada en las diversas características fue de pobre a aceptable. Algunos médicos consideran que aún no han desarrollado aspectos clave como liderazgo, empatía, comunicación y capacidad de escuchar. Se sugiere realizar estudios para evaluar si estas características varían durante los años de práctica tras el egreso.

Keywords : Estudiantes de Medicina; Actitud del Personal de Salud; Educación Médica; Educación basada en competencias; Educación Profesional; Perú.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )