SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Around the population of Mexico-Tenochtitlan in 1519Reducing them to Live in Society and all Together: War, Pacification and Control on the Route Through Orizaba of the Camino Real de Veracruz (1815 - 1821) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

Print version ISSN 0122-2066

Abstract

CUTRERA, María Laura. “Un título desnudo de toda autoridad para mandar”. Los caciques chaqueños y la experiencia reduccional tucumano- salteña (siglos XVIII y XIX). Anu.hist.reg.front. [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.153-181.  Epub Dec 23, 2021. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v27n1-2022005.

Este artículo se ubica en la frontera tucumano-salteña del Chaco hoy argentino, entre los siglos XVIII y XIX. Su propósito es doble. Por un lado, procura avanzar en la caracterización del liderazgo indígena entre los grupos autónomos del Chaco, a partir de lo planteado por algunos estudios existentes y desde la información construida en una investigación propia. Por otra parte, indaga en el impacto que la experiencia de la vida en las reducciones jesuitas y franciscanas pudo tener sobre la autoridad de los jefes nativos. Se trabaja con documentación edita -relatos de exploradores y religiosos que se internaron en el Chaco- e inédita -resguardada en el Archivo General de la Nación Argentina y en algunos archivos de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Se muestra que los caciques en cuestión eran líderes, cuya autoridad se construía a partir del dominio de ciertas destrezas ponderadas por sus seguidores y se sostenía en el consenso. La incorporación a las misiones y pueblos hispanocriollos no produjo, en este sentido, modificación alguna. Por el contrario, estos últimos acabaron por acomodarse a las formas de organización política existentes entre los indios. Al fin y al cabo, los doctrineros debieron construir su liderazgo la mayoría de las veces.

Keywords : Liderazgo político; frontera; Amerindios; reducciones; Chaco.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )