SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue41Reconfiguration of knowledge: Academic experience of university reforms at the UTP 1980-1994The challenges of the university in the construction of new knowledge, capabilities, and skills. University and prospective of higher education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

SOTO ARANGO, Diana Elvira; LIMA JARDILINO, José Rubens  and  MORA GARCIA, José Pascual. Centro de investigación Vendimia en la construcción del conocimiento colectivo. Una mirada histórica (2006-2014). Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2023, vol.25, n.41, pp.181-207.  Epub May 14, 2024. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.16985.

Objetivo:

El presente trabajo caracteriza los aportes historiográficos para la investigación bibliométrica de la historia de la educación a partir del estudio del Centro de Investigación Vendimia

Originalidad/Contribución:

Visibiliza que, desde el origen, bajo un proyecto de investigación de varios grupos de investigación colombianos en diálogo con otros grupos iberoamericanos, ha contribuido a la construcción de un conocimiento colectivo, incidiendo en la transformación socio-educativa y aportando desde la academia a la integración latinoamericana.

Método:

Esta es una investigación documental e historiográfica, que toma como marco de referencia las redes de investigación con el método de la historia social de la educación desarrollada por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, Sheia.

Estrategias, recolección de información:

El estudio establece el periodo de 2006 con la creación y primera reunión grupal, hasta el 2014, cuando se realiza el último evento y reunión del centro, por tanto, se utilizaron como fuentes normativa nacional e institucional con la de la red Vendimia, documentos de actas, proyectos de investigación, publicaciones en libros y boletines, reseñas de eventos, líneas de investigación, experiencias pedagógicas y entrevistas de opinión.

Conclusiones:

Esta experiencia de red con los grupos de investigación permitió consolidar una práctica que logró impactar en el programa académico del Doctorado en Ciencias de la Educación de Rudecolombia, por el impulso a una línea central de investigación que nutrió las tesis y proyectos posdoctorales.

Keywords : Redes académicas; grupos de investigación; doctorado en educación; bibliometría; historia de la educación..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )