SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Representations of Simón Bolívar on the Centenary of his Death in Cromos in 1930Pedro Sonderéguer’s Colombia from the Buenos Aires Vantage Point of La Nación author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285

Abstract

APONTE, Oscar. La creación de un periódico moderno: El Tiempo en Colombia, 1911-1940. Palabra Clave [online]. 2019, vol.22, n.4, e2244. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.4.4.

En el presente artículo examino las tres primeras décadas de funcionamiento del periódico El Tiempo como momento crítico para entender la posición influyente del periódico en el país durante gran parte del siglo XX. En particular, analizo la historia de El Tiempo como negocio, un tema que, en términos generales, no ha sido explorado por la historia de la prensa y la esfera pública en Colombia. En la primera parte, exploro los ingresos y gastos de El Tiempo. Argumento que, ante la crisis de la importación de papel generada por la Primera Guerra Mundial, El Tiempo desarrolló una estrategia comercial efectiva que llevó al periódico a convertirse en financieramente independiente. En la segunda parte, analizo la organización interna de El Tiempo y el estado del periodismo como profesión en Colombia. Sostengo que la racionalización de tareas y la creación de un sindicato de trabajadores en El Tiempo anticiparon algunos aspectos de lo que caracterizaría la profesionalización del periodismo nacional. En la tercera parte, exploro las tecnologías de impresión y los medios de transporte utilizados por El Tiempo para imprimir y distribuir las ediciones del periódico. Argumento que la mayor rapidez de las tecnologías de impresión y de los medios de transporte le permitió a El Tiempo ampliar su formato y aumentar su circulación. A modo de conclusión, sugiero que la modernización de la prensa en Colombia liderada por El Tiempo tuvo como particularidad el hecho de que los periódicos se modernizaron, a la vez que siguieron siendo el órgano de un partido político, a diferencia de otros países latinoamericanos donde los periódicos modernos eran independientes de los partidos políticos.

Keywords : Colombia; periódico; periodismo; publicidad; publicidad periodística; máquina impresora de publicidad; imprenta.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )