SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Scientific and technologic research article Gas exchange in young Hevea brasiliensis (Willd. ex A. Juss.) Müll. Arg. (Euphorbiaceae) plants in Antioquia (Colombia)Physicochemical properties of seven outstanding strawberry (Fragaria x ananassa Duch.) varieties cultivated in Cundinamarca (Colombia) during maturation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706

Abstract

MENA-RODRIGUEZ, Eduardo et al. Efecto de agroinsumos y aceites esenciales en el suelo de hortalizas en el Caribe colombiano. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2018, vol.19, n.1, pp.103-124. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num1_art:535.

El aporte de las hortalizas a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de Colombia, así como a la problemática ambiental mundial, justifica el interés de diseñar estrategias productivas sostenibles para la agrocadena. Se desarrolló un estudio con el fin de evaluar el efecto de la aplicación de aceites esenciales y agroinsumos en cultivos de ají, fríjol y berenjena en Codazzi, Cesar. La metodología incluyó el análisis de compatibilidad de pesticidas utilizados en estas hortalizas y aceites de Lippia alba y Cymbopogon citratus, en lo que se refiere al efecto biocida in vitro en cepas nativas de Macrophomina phaseolina, Phytophthora capsici y Colletotrichum gloeosporioides. En campo, se aplicó tiabendazol de manera individual y combinado con los aceites. Se midieron indicadores fisicoquímicos y microbiológicos del suelo, la incidencia de plagas y enfermedades, y el rendimiento de los cultivos. In vitro, los aceites controlaron hasta el 97 % de los fitopatógenos y mostraron compatibilidad con carbendazim y tiabendazol. En campo, se observaron un control de enfermedades de hasta el 67 % con C. citratus + tiabendazol respecto al testigo (p = 0,00), rendimientos cercanos al promedio regional, y mejores condiciones microbiológicas y fisicoquímicas del suelo. En conclusión, existen diferencias en el efecto edáfico entre tratamientos, ya que el agroquímico y la combinación de aceites fueron más favorables que el efecto individual de cada producto en las variables evaluadas. Lo anterior exhorta a continuar realizando evaluaciones con aceites en campo, para dilucidar la duración de los efectos descritos.

Keywords : aceites esenciales; Capsicum; Codazzi; Cesar (Colombia); control biológico; Phaseolus vulgaris; Solanum melongena.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )