SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1DEEP SEA BENTHIC FORAMINIFERA OF THE PANAMA BASIN: ECOLOGY AND THEIR POSSIBLE RELATION WITH DEEP SEA CURRENTS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

VIVAS-AGUAS, Lizbeth Janet; ESPINOSA, Luisa Fernanda  and  PARRA HENRIQUEZ, Luis Gerardo. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES TERRESTRES DE CONTAMINACIÓN Y CÁLCULO DE LAS CARGAS DE CONTAMINANTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2013, vol.42, n.1, pp.7-30. ISSN 0122-9761.

La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) es la laguna costera más importantes del Caribe colombiano. Es un ecosistema estratégico para la conservación de la biodiversidad mundial, declarado Reserva de la Biósfera y Sitio Ramsar. No obstante, es también considerada una región ambientalmente perturbada por amenazas naturales y antropogénicas que aumentan la contaminación y afectan la calidad ambiental del ecosistema. Con el propósito de tener información que contribuya al diagnóstico de la contaminación de la CGSM y su seguimiento ambiental, se evaluaron las fuentes terrestres contaminantes de este complejo lagunar en el período 1997-2006 y se calcularon las cargas de contaminantes que transportan el río Magdalena y los tributarios que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta, utilizando la metodología propuesta por el Programa Ambiental del Caribe del PNUMA y los datos del monitoreo histórico de calidad de aguas en el área de estudio. Así mismo, se calculó la carga doméstica, microbiológica y los residuos sólidos producidos por la población allí asentada. Los resultados indicaron que los recursos hídricos son los más afectados por la carga contaminante que proviene de los residuos domésticos, agrícolas e industriales, y que son arrastrados por los tributarios y las escorrentías. Estas fuentes inducen la contaminación orgánica que llega a la CGSM en términos de sólidos, nitrógeno, fósforo y microorganismos de origen fecal, los cuales generan riesgos para la salud humana, la flora y la fauna acuática. La identificación de estas fuentes y las cargas contaminantes sirven como soporte técnico para implementar medidas de manejo que permitan mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de los pobladores en la CGSM.

Keywords : Fuentes terrestres de contaminación; residuos domésticos; vertimientos; contaminación hídrica; Caribe colombiano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )