SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2POTENTIAL LONGITUDINAL TRANSPORT CAPACITY OF SEDIMENTS AT THE INTRA-ANNUAL SCALE, IN THE COASTAL AREA OF PUNTA YARUMAL, GULF OF URABÁ, FROM THE SIMULATION OF A MARITIME CLIMATECHARACTERIZATION OF THE USE AND UTILIZATION OF HYDROBIOLOGICAL RESOURCES IN CARIBBEAN PROTECTED AREAS OF COLOMBIA'S NATIONAL NATURAL PARKS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Abstract

TORRES-SUAREZ, Olga Lucía. EVOLUCIÓN RETICULADA POR HIBRIDACIÓN EN CORALES. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2014, vol.43, n.2, pp.249-276. ISSN 0122-9761.

La especiación por hibridación y la introgresión adaptativa han sido reconocidas como mecanismos promotores de biodiversidad en animales. En corales que presentan variabilidad morfológica, se sugiere que las incongruencias filogenéticas son producto de procesos de hibridación. Por ejemplo, en el mar Caribe se detectó que Acropora prolifera contiene un haplotipo de cada uno de sus parentales (A. cervicornis y A. palmata) y morfología intermedia. Dada la evidencia de polifilia y parafilia, sumado a la posibilidad de cruces interespecíficos, se sugiere que la hibridación tiene un papel importante en la evolución de este y otros géneros de corales. Así mismo, se plantea que la evolución de Acropora se ha presentado en forma reticulada, promovida por la existencia de un syngameon. Sin embargo, en algunos casos no se ha establecido el causante de la variabilidad morfológica y genética, pues no ha sido posible diferenciar entre procesos de hibridación introgresiva y procesos tales como purificación incompleta del linaje, convergencia y polimorfismos ancestrales mantenidos por selección. Para evaluar qué evidencia empírica hay de evolución reticulada por hibridación en corales, se realizó una revisión de estudios publicados sobre morfología y filogenética de especies con posibles eventos de hibridación. Igualmente, se revisaron los tipos de aislamiento reproductivo y se examinaron los resultados de cruces interespecíficos de especies que liberan sus gametos en sincronía. Adicionalmente, se analizó el efecto de la hibridación sobre la diversidad coralina y la posible adaptación de los corales a medios cambiantes en el contexto de cambio climático. En conclusión, a la fecha no existe evidencia que constate especiación por hibridación en corales. Por lo anterior, se hace necesario el uso de nuevas metodologías de next generation, que faciliten la búsqueda de señales de hibridación o introgresión y así, poder determinar con exactitud si la especiación por hibridación y/o la introgresión adaptativa son las fuerzas que promueven la gran diversidad coralina.

Keywords : Corales; hibridación; cruces interespecíficos; morfoespecies; syngameon.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )