SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue28Computer crime and current legislation in ColombiaAnalysis of the international accounting norm (NIIF/NIC) No. 8 (accounting policies, changes in the accounting estimations and mistakes) and its main effects in the Colombian national tax law author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Contabilidad

Print version ISSN 0123-1472

Abstract

SANCHEZ-SERNA, Aracely del Socorro  and  SALAZAR-BAQUERO, Édgar Emilio. Convergencia contable internacional: hacia un nuevo modelo de contabilización de arrendamientos. Cuad. Contab. [online]. 2010, vol.11, n.28, pp.67-121. ISSN 0123-1472.

El arrendamiento se ha constituido en el mundo en una fuente importante de financiación para entidades de diferentes tipos y tamaños. Estos contratos por lo general afectan de manera significativa la posición financiera, los resultados y los flujos de efectivo de una entidad. Por tanto, se hace indispensable comprender y analizar la esencia de los contratos de arrendamiento, de manera que la información que se presenta en los Estados Financieros permita a los usuarios conocer adecuadamente la naturaleza del acuerdo y el impacto que éste genera. En el marco del proceso de convergencia adelantado por el regulador contable internacional IASB, International Accounting Standards Board y el regulador contable estadounidense FASB, Financial Accounting Standards Board, se ha venido analizando la necesidad de revisar y mejorar varios aspectos de la contabilización de los contratos de arrendamiento. Producto de las deliberaciones adelantadas por estos organismos, surgió el Borrador de discusión sobre arrendamientos, presentado en marzo de 2009. El Borrador de discusión evidencia las fallas del modelo contable existente y presenta una gran cantidad de asuntos analizados en el proceso, a raíz de lo cual se realiza una nueva propuesta de contabilización de los contratos de arrendamiento. Los contratos de arrendamiento generan derechos y obligaciones para el arrendatario. Un análisis de los derechos y obligaciones logró llevar a la conclusión de que algunos de éstos cumplen las definiciones de activos y pasivos. El nuevo modelo de contabilización requiere el reconocimiento de los activos y pasivos derivados de un contrato de arrendamiento. La forma de medir estos activos y pasivos requirió un estudio de diferentes propuestas, que dieron como resultado un modelo de medición consistente con activos y pasivos similares. El tratamiento contable de las características particulares de un contrato de arrendamiento -como las opciones de compra o renovación, las rentas contingentes y los valores residuales garantizados- han generado controversia entre los participantes. En las decisiones alcanzadas con posterioridad al Borrador de discusión, el IASB y el FASB han reafirmado la mayoría de sus posiciones sobre la contabilización de estos elementos. Finalmente, el último capítulo de este documento dedica especial atención a revisar el impacto que el modelo propuesto puede generar en la información financiera que presentan las pyme en Colombia.

Keywords : Arrendamientos; pyme; tratamiento contable; Contratos de arrendamiento; pequeña y mediana empresa; información financiera.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License