SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue41Reading, Writing, and Critical Thought: A Challenge for Accounting EducationElementos para discusión sobre el estado actual de la propuesta curricular del programa de contaduría pública de la Universidad de Antioquia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Contabilidad

Print version ISSN 0123-1472

Abstract

HINOJOSA-TREVINO, Sergio Raúl; CORTEZ-ALEJANDRO, Klender Aimer  and  RODRIGUEZ-GARCIA, Martha del Pilar. Las fusiones como determinantes de bajos costos de capital: el caso de México mediante la aplicación de un modelo de regresión borrosa. Cuad. Contab. [online]. 2015, vol.16, n.41, pp.329-353. ISSN 0123-1472.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-41.fdbc.

En este estudio, analizamos si las fusiones disminuyen el costo de capital en las empresas públicas de México. Para ello se parte de una muestra formada por empresas de diversos sectores que componen el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que realizaron una operación de adquisición aprobada por las autoridades mexicanas en los anos 2010 y 2011. Para estimar el costo de capital se utilizó el CAPM tradicional y el D-CAPM, el cual considera una métrica de riesgo a la baja. Ambas estimaciones se realizaron 3 años antes y 3 años después de la adquisición con dos métodos de medición: Mínimos Cuadrados Ordinarios y Regresión Borrosa. Los resultados muestran la ventaja del modelo de regresión borrosa sobre mínimos cuadrados ordinarios, principalmente en períodos con mayor incertidumbre. Además, considerando las estimaciones del modelo D-CAPM, podemos concluir para las empresas de la muestra que existe una posibilidad entre 0.62 y 0.65 de reducción del costo de capital después de la fusión.

Keywords : costo de capital; fusiones; regresión borrosa; riesgo a la baja.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )