SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Definition of riparian buffer zone of the Cauca river between the Balsa and Mediacanoa author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y competitividad

Print version ISSN 0123-3033

Abstract

REBOLLEDO-LOZANO, Guissela Andrea  and  RESTREPO-TARQUINO, Inés. Potencial de aprovechamiento de lodos industriales en la fabricación de pegante cerámico gris para pisos. Ing. compet. [online]. 2020, vol.22, n.1, 8023. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v22i1.8023.

La creciente generación de lodos procedentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se ha convertido en un gran desafío para los investigadores en las últimas décadas; esto debido a que, por sus características especiales, la regulación obliga a que se deba garantizar que haya una gestión integral para eliminar cualquier riesgo de producir impactos ambientales negativos. Por tanto, se busca asegurar que la generación de estos residuos sea incorporada a ciclos productivos para su valorización y disminución de los impactos ambientales negativos debido a su inadecuada disposición. La presente investigación evaluó la incorporación de lodos residuales industriales y municipales en la fabricación de pegante cerámico. Se evaluaron las diversas características de los lodos y se implementó un diseño experimental en colaboración con la empresa MAECOL para identificar la calidad de los pegantes. Se encontró que el lodo más adecuado para sustituir un porcentaje de los agregados convencionales del pegante cerámico es el producido por la empresa 2 del sector de metalmecánica, ya que se obtuvieron resistencias a la tracción mayores, siendo el mejor comportamiento cuando se reemplaza el 10% de este lodo (0.34 MPa). Además, se observó que después de reemplazar 20 y 30% del lodo, la resistencia a la tracción disminuyó, no obstante, a valores aceptables.

Keywords : Aguas residuales; Aprovechamiento; Materiales de construcción y lodos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )