SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2FLORISTIC CHARACTERIZATION OF A HIGH ANDEAN FOREST IN THE PURACE NATIONAL NATURAL PARK, CAUCA, COLOMBIADIAGNÓSTICO SOCIOAMBIENTAL DEL BOSQUE SECO SUBTROPICAL DE LA CUENCA DEL RÍO RANCHERÍA, LA GUAJIRA, COLOMBIA: SOCIO-ENVIRONMENTAL DIAGNOSIS OF THE SUBTROPICAL DRY FOREST OF THE RANCHERIA RIVER BASIN, LA GUAJIRA, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

RUBIO-M, Juliana; MEZA-S, Ana María  and  G-DIAS, Lucimar. COLONIZACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN HOJAS DE Miconia sp. Y Eucalyptus sp. EN LA SUBCUENCA ALTA DEL RÍO CHINCHINÁ, COLOMBIA. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.45-56. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2016.20.2.4.

Los procesos de colonización en ambientes lóticos son regulados por la interacción entre el tipo de vegetación y la cantidad de hojarasca que se incorpora a los ríos e influye sobre la estructura y dinámica del bentos. Los macroinvertebrados bentónicos son un componente importante en los ecosistemas dulceacuícolas, cumplen un papel fundamental en la descomposición y recirculación de nutrientes, además de contribuir en la red trófica como alimento de otros animales. Con el objetivo de comparar la colonización de macroinvertebrados en hojas de árboles nativos e introducidos a través del tiempo en las quebradas El Diamante, La Oliva y el río Chinchiná, se utilizó la metodología de paquetes de hojarasca. La primera quebrada presenta como vegetación ribereña un bosque nativo, la segunda está influenciada por plantaciones de Eucalyptussp. y la tercera no presenta vegetación ribereña. Para el estudio se utilizaron paquetes de tela plástica, donde fueron depositadas hojas de Miconia sp. (especie nativa), hojas de Eucalyptussp. y una mezcla de las dos especies, las cuales demoraron aproximadamente 60 días para descomponerse. En total, se colectaron 8595 individuos de macroinvertebrados, la menor riqueza se presentó a los 30 días y la mayor entre los 45 y 60 días. No se encontraron diferencias significativas en la riqueza y abundancia de macroinvertebrados con respecto a las dos especies vegetales utilizadas. Al evaluar la diversidad (q=0, q=1) no se encontraron diferencias significativas en el número efectivo de géneros o morfotipos entre sustratos (paquetes con hojas nativas, introducidas y mezcladas). El grupo funcional de los recolectores generalistas fue dominante entre los macroinvertebrados colectados.

Keywords : descomposición; grupos funcionales; insectos acuáticos; paquetes de hojarasca; vegetación ribereña.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License