SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Isolated and characterization of biopolymer producing bacteria from industrial effluentsProtocol for the certification by genetic conformity of clones in rubber propagation gardens (Hevea brasiliensis) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

MARIN-PAVAS, Duber Alexander et al. Potencial nematicida de hongos aislados de cultivos de plátano dominico hartón (Musa AAB Simmonds) del suroeste antioqueño. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.46-55.  Epub Sep 01, 2022. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v24n1.99038.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial nematicida de aislados fúngicos provenientes de cultivos de plátano de los municipios de Andes y Jardín (Suroeste antioqueño). Se analizaron in vitro diez aislados fúngicos frente a los nematodos fitoparásitos de los géneros Meloidogyne y Radopholus. Los hongos pertenecían a los géneros Paecilomyces, Pochonia, Arthrobotrys, Lecanicillium y Metarhizium. Se realizaron pruebas metabólicas cualitativas con diversos sustratos con el fin de observar la capacidad de degradación de diferentes compuestos característicos en la estructura de huevos o juveniles de nematodos. También, se evaluó la capacidad de colonizar huevos o juveniles de Meloidogyne sp. y, la mortalidad de los aislados frente a los géneros Meloidogyne y Radopholus. Se encontró que la mayoría de los aislados fueron capaces de degradar Tween 80 (90% de los aislados), seguido de caseína (80%), gelatina (80%), Tween 20 (60%), y en menor medida quitina (40% de los aislados); además, el 30% de los aislados presentaron formación de cristales en los medios de Tween. El 70% de los aislados podían infectar huevos, mientras que el 30% restante infectaban juveniles (J2) de Meloidogyne sp., después 24 horas de incubación. En cuanto al porcentaje de mortalidad del hongo y el filtrado, se encontró que todos los aislados difieren del control (p<0.05), siendo aislados de los géneros Pochonia y Paecilomyces quienes presentaron porcentajes de mortalidad superiores al 90%.

Keywords : Antagonismo; control biológico; Meloidogyne; Radopholus; Paecilomyces; Pochonia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )