SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2GROWTH CURVE DETERMINATION FOR CREOLE HAIR SHEEP USING THE GOMPERTZ MODEL IN THE LOW COLOMBIAN TROPICREHABILITATION OF HYDROLOGICAL FUNCTIONING OF PÁRAMO ECOSYSTEMS IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

ANGEL SANCHEZ, Yimi Katherine; PIMENTEL TAPIA, Maggy Ennid  and  SUAREZ SALAZAR, Juan Carlos. IMPORTANCIA CULTURAL DE VEGETACIÓN ARBÓREA EN SISTEMAS GANADEROS DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUÁN, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.393-401. ISSN 0123-4226.

El conocimiento local juega un papel importante en la identificación de especies arbóreas, que contribuyen a la formación de alternativas para sistemas ganaderos, en función a la conservación, la protección del ambiente y la economía de los productores. En la actualidad, se hace necesario conocer alternativas y beneficios para afrontar la variabilidad del clima, que afecta la producción ganadera. Es por ello, que el conocimiento de los productores ganaderos incide sobre la percepción y la toma de decisiones. En este sentido, el objetivo de este estudio fue determinar la importancia cultural de especies arbóreas en los sistemas ganaderos, por medio del conocimiento local. Se realizaron 57 encuestas, para el desarrollo de la metodología de índice de importancia cultural de las especies arbóreas. Se encontró, que las especies para sombra, son las de mayor preferencia; el segundo uso más frecuente es la implementación de árboles para la mitigación y la adaptación al cambio climático y, por último, especies de usos agrícolas. Además, se reconoció que las especies con mayor índice de importancia cultural (IIC) e intensidad de uso (IU) fue Zygia longifolia, con 3,21 IIC y 60% IU, respectivamente. Asimismo, se reconoció que el uso de especies para sombra son las de mayor predominancia, con 132 menciones y una diferencia significativa de 24 menciones, para cercas vivas. Este estudio permitió reconocer el conocimiento de los productores sobre el valor y el uso de las especies arbóreas y forrajeras, para determinar las especies con mayor importancia cultural.

Keywords : Árboles; valor de uso; frecuencias de mención; intensidad de uso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License