SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue63Dirty Work and Stigma: Caretakers of Death in CemeteriesReflections on Sexual Diversity in Indigenous Youth in Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

CASTRILLON-GUERRERO, Laura et al. Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2018, n.63, pp.84-98. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res63.2018.07.

El presente estudio buscó comprender las concepciones de perdón, reconciliación y justicia, en el marco del conflicto armado, de 68 personas víctimas de desplazamiento forzado residentes en el municipio de Soacha (Cundinamarca, Colombia). Se realizó a través de la metodología cualitativa empleando el método de teoría fundamentada. Se encontró que el perdón se entiende como un tránsito de emociones negativas a positivas; además, es sinónimo de olvido. La reconciliación se entiende como un proceso de restablecimiento de vínculos. La justicia (restaurativa y/o distributiva) se evidencia como necesaria para que se dé un proceso de perdón y reconciliación en el marco del conflicto armado. Además, surge de manera emergente la relevancia que tiene la religión en los procesos de perdón y reconciliación.

Keywords : justicia; religión; conflicto armado; paz; perdón; reconciliación; desplazamiento forzado.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )