SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue81Humanitarian Bureaucracies in Colombia: Technical Knowledge and Political Disputes in the Implementation of the Victims and Land Restitution Law author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

PINO-MORAN, Juan Andrés; RODRIGUEZ-GARRIDO, Pía; ZANGO-MARTIN, Inmaculada  and  MORA-MALO, Enrico. Discursos políticos de activistas disidentes de la discapacidad en Chile. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.81, pp.3-20.  Epub July 11, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res81.2022.01.

El presente estudio es parte de una investigación microsociológica realizada entre 2016 y 2019 en el marco del surgimiento de los nuevos movimientos sociales impulsados en el Chile posdictadura. Específicamente, trata sobre la emergencia de los discursos sociopolíticos de las personas etiquetadas con discapacidad. El objetivo es presentar la construcción de los discursos políticos de los/as activistas disidentes de la discapacidad que viven en Chile. Para ello, valoramos estos discursos como contrahegemónicos o desde los márgenes, es decir, que no siguen los planteamientos de las interpretaciones médicas y ciudadanas dominantes. Se utilizó una aproximación metodológica cualitativa y feminista sobre los itinerarios corporales a partir de once activistas, lo cual nos permitió profundizar en trayectorias de vida, discursos sociales y praxis políticas del colectivo. Los discursos políticos de los/as activistas disidentes de la discapacidad que viven en Chile son parte de las reivindicaciones de las corporeidades no estándar para acceder a la escena pública y cultural. Es urgente generar discursos contrahegemónicos incorporando saberes diversos. Esto es crucial para abogar por los derechos de las personas que se relacionan con la diferencia y visibilizar las desigualdades estructurales que afectan a los colectivos subalternos. El artículo incorpora una mirada situada, feminista y latinoamericana para abordar un fenómeno de creciente interés en las ciencias sociales, y presenta reflexiones que contribuyen tanto en el ámbito académico como en el activismo.

Keywords : agencia; discapacidad; discursos; expertos/as por experiencia; género; itinerarios corporales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )