SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue81Political Discourses of Dissident Disability Activists in ChileThe Reconstruction of the Muslim Identity of Young Women of Moroccan Descent with Higher Education in Catalonia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

VERA LUGO, Juan Pablo. Burocracias humanitarias en Colombia: conocimiento técnico y disputas políticas en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.81, pp.21-37.  Epub July 11, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res81.2022.02.

Mediante un estudio etnográfico de la política de reparación a víctimas en Colombia, el artículo estudia los procesos de producción de conocimiento experto a lo largo de diferentes escalas y disputas de las burocracias humanitarias en Colombia. Estas emergen del despliegue institucional de paradigmas de desarrollo y construcción de paz, por lo menos desde 1982, con la creación del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), la Red de Solidaridad Social (RSS) en 1994, la Agencia Presidencial de Acción Social y Cooperación Internacional en 2002 y el Departamento de Prosperidad Social (DPS) en 2011. Con el proceso de sometimiento de algunos grupos paramilitares en 2006 (Ley de Justicia y Paz), la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en 2011 y los acuerdos de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2016, proliferaron instituciones transicionales asociadas a la verdad, la justicia y la reparación, y con ellas, burocracias y experticias específicas. De esta manera, el artículo explora, en particular, las tensiones técnicas y políticas entre diferentes configuraciones profesionales e ideológicas asociadas a la implementación de la política de reparación y cómo estas disputas son esenciales para entender las dimensiones morales e ideológicas del humanitarismo y el desarrollo en Colombia. Además, se estudia el rol de las agencias de cooperación en el fortalecimiento interinstitucional como una dimensión específica de la formación del Estado colombiano. Estas articulaciones configuran una economía moral del humanitarismo que se caracteriza por el experimentalismo institucional y la formulación de proyectos sociales, expectativas, planes e ideas que nunca alcanzan el estatus de haberse realizado, lo que despoja a dichas políticas de cualquier potencial transformador o emancipador. De este modo, desde una perspectiva etnográfica, el artículo da cuenta de las tensiones tecno-políticas de las burocracias humanitarias en escalas medias de estructuras institucionales regionales, nacionales y globales.

Keywords : burocracia; conocimiento experto; economía moral; humanitarismo; políticas públicas; reparación colectiva.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )