SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue71Method for the assessment of a feedback control strategy on the power grasp functionality with a prosthetic robotic handLearning Strategy for Programming Supported by Meaningful Learning, Brain-Based Learning, and Aesthetic Disposition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

VILLAMARIN MONROY, Jonatan Jair; GUIO BURGOS, Fredy Alberto  and  DUENAS RUIZ, Domingo Ernesto. Caracterización de la velocidad de caminata. Caso de estudio puente peatonal. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.71, pp.96-110.  Epub Apr 05, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.16605.

Contexto:

La variable macroscópica más importante del flujo peatonal es la velocidad de caminata, ya que permite analizar el comportamiento y las condiciones en que está operando una infraestructura. En el presente estudio se determinó si existe una diferencia estadísticamente significativa entre velocidades medias temporales para tres tipos de infraestructuras y dos tipologías de usuarios.

Metodología:

Se tomaron los tiempos que duraba un peatón en recorrer una distancia preestablecida en cada una de las tres infraestructuras contempladas: escaleras y plataforma de un puente peatonal, y una acera con pendiente del 0 %, localizadas en la ciudad de Tunja, Colombia, clasificando a los usuarios según sexo y sentido de circulación.

Resultados:

La velocidad media temporal en las escaleras, para las mujeres, es de 0,81 m/s en ascenso y de 0,72 m/s en descenso. En cuanto a los hombres, la velocidad media temporal fue de 0,81 m/s en los dos sentidos de circulación. En relación con la plataforma y la acera, se obtuvo que la velocidad media temporal de las mujeres es inferior a la de los hombres.

Conclusiones:

En el sentido de circulación ascenso se determinó que no hay una diferencia estadísticamente significativa, caso contrario a lo establecido para el sentido de circulación en descenso. Confrontando la velocidad media temporal determinada para las dos secciones del puente peatonal, con la velocidad media temporal de la acera, se estableció que hay una diferencia estadísticamente significativa, razón por la cual, es necesario caracterizar los comportamientos por separado en cada sección al momento de diseñar o de intervenir una infraestructura peatonal.

Keywords : caminar; peatón; puente peatonal; velocidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )