SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 suppl.2Illegal psychoactive substance consumption amongst older schoolchildren in the city of Tunja, ColombiaAttention deficit hyperactivity disorder (ADHD) should be addressed in early childhood public policy-making in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

GARCIA-UBAQUE, Cesar A.; GARCIA-UBAQUE, Juan C.  and  VACA-BOHORQUEZ, Martha L.. Políticas en salud ambiental, con énfasis en contaminación atmosférica e infancia, en ciudades colombianas. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, suppl.2, pp.100-112. ISSN 0124-0064.

Objetivo Se presentan los resultados del proyecto de investigación sobre salud ambiental en ciudades colombianas con énfasis en contaminación atmosférica, en respuesta a la iniciativa planteada en el Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES 3344 de 2005. Método El proyecto se desarrolló entre 2008 y 2009 para el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, bajo la metodología de Evaluación Ambiental Estratégica formulada en el Analytical Strategic Environmental Assesment Methodology ANSE, para lo cual se contó con la participación mesas de expertos en diferentes áreas. Resultados Se identificaron cinco temas centrales o ejes temáticos sobre los cuales se debe fundamentar este componente de la política: 1 Planificación Urbana, 2 Movilidad y Transporte, 3 Industria y Servicios, 4 Fuentes de Energía y 5 Gestión del Riesgo; Dentro de cada eje temático se hizo un diagnóstico sobre su estado actual a partir del conocimiento de los expertos y de información oficial. Conclusión Con base en los diagnósticos, se formuló un conjunto de acciones o intervenciones a ejecutar en diferentes niveles por parte de las entidades de estado involucradas. De manera complementaria se proponen recomendaciones para el proceso de toma de decisiones correspondientes a las intervenciones sugeridas. Finalmente se plantean los lineamientos metodológicos para la investigación sobre variables económicas y de vigilancia epidemiológica a tener en cuenta.

Keywords : Salud ambiental; ciudad saludable; política ambiental municipal; planificación de ciudades; contaminación ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License