SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1The limits of markets in the provision of goods and servicesFinancing of the Colombian health system: Trends and challenges author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

BARON-LEGUIZAMON, Gilberto. Composición y evolución del gasto en salud de Colombia y su financiamiento en el periodo 2013-2018. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.1-.  Epub Aug 19, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n1.103052.

Objetivo

Examinar la magnitud, la composición y evolución del gasto en salud de Colombia y su forma de financiamiento durante el periodo 2013 2018, con el propósito de aportar evidencia reciente para el mejor conocimiento y seguimiento de los flujos de recursos del sistema de salud.

Métodos

El análisis se sustenta en los conceptos y clasificaciones de la metodología SHA-2011 adoptada en la actualidad por la mayoría de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud para sus estimaciones anuales del gasto en salud. La fuente principal de información es la base de datos de gasto global en salud de la misma entidad, algunos de cuyos resultados se complementan con cálculos adicionales utilizando fuentes oficiales nacionales.

Resultados

Desde el lado del gasto, el componente más importante corresponde al gasto público en salud, el cual representa, en promedio, 76,4% del gasto corriente en salud para el periodo en referencia, cuyo financiamiento con recursos públicos fiscales y contribuciones a la seguridad social representa 70,6% del financiamiento total; en tanto que el restante 23,6% corresponde al financiamiento privado representado por los pagos de bolsillo de los hogares (15,8%) y los pagos de seguros voluntarios (7,8%) también como promedios del mismo periodo.

Conclusiones

Colombia, como la mayoría de los países latinoamericanos, sigue un modelo de financiamiento predominantemente público, cuya composición de fondos registró un cambio en favor de los recursos de origen fiscal, como resultado de un cambio en las políticas de financiamiento durante el periodo analizado.

Keywords : Seguridad social; sistema de salud; Colombia (fuente: DECS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )