SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue5Hospital waste management in a Service Provider Institution of the municipality of Los Patios, Norte de Santander, ColombiaSociodemographic, labor and health factors related to the mental workload of dental surgeons in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

CAMPUZANO-RINCON, Julio C.; MARTINEZ-NUNEZ, Liliana; MARTIN-RODRIGUEZ, Jorge  and  ORTIZ-GOMEZ, Yamileth. Indices antropométricos como indicadores de riesgo cardiometabólico en adultos mexicanos, ENSANUT MC 2016. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.5, 10.  Epub Sep 01, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n5.98355.

Objetivo

El presente estudio comparó diferentes índices antropométricos utilizados para la identificación de riesgos metabólicos en adultos mexicanos.

Metodología

Estudio basado en la ENSANUT-2016, realizado a personas de 20 y más años. Se aplicó un cuestionario, se recolectaron muestras sanguíneas y se hicieron mediciones antropométricas (peso, talla y circunferencia de cintura). Se aplicaron índices antropométricos (IA) a los que se les calculó sensibilidad, especificidad e intervalos de confianza. Se evaluaron Odds Ratio de cada IA ajustándolos por edad y sexo para identificar la predicción de los puntos de corte.

Resultados

En mujeres, el índice de masa corporal (IMC) predice 2,2 veces más la ocurrencia de glucosa elevada en ayuno, 1,7 veces más la presencia de tensión arterial elevada (TAE), 2,4 veces más el riesgo de colesterol-HDL disminuido y 3,0 veces más la probabilidad de síndrome metabólico (SM) (p=0,000). En hombres, el índice cintura-altura (ICA) predice 2,5 veces más la probabilidad de observar glucosa elevada en ayuno, 0,9 veces más TAE y alta correlación con el perímetro de cintura (75,9 %).

Conclusiones

Este es el primer estudio transversal que compara la capacidad de IA en la identificación de factores de riesgo cardiometabólicos (FRC) o SM en adultos mexicanos. El análisis demuestra el poder discriminatorio de los IA para la población mexicana, por lo que se recomiendan para la evaluación de FRC o SM.

Keywords : Índice; antropometría; síndrome metabólico; factores de riesgo; México (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )