SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2The health system in Colombia 1945-2020: between reality and the social imaginary author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

DE LAS SALAS, Roxana et al. Sospecha de hipersensibilidad probablemente relacionada con el uso de morfina: reporte de caso. Rev. salud pública [online]. 2023, vol.25, n.2, 13.  Epub Mar 01, 2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v25n2.103211.

Se presenta el caso de un paciente masculino de 46 años. Este ingresó al servicio de urgencias con un cuadro clínico de una hora de evolución caracterizado por dolor torácico opresivo de intensidad 10/10 según la escala análoga del dolor. Después de la valoración y frente a los hallazgos electrocardiográficos y de laboratorio, se diagnosticó al paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del ST, además, se sospechó de disección aórtica y de una emergencia hipertensiva a órgano blanco corazón debido al intenso dolor precordial y las cifras tensionales de 230/120 mmHg. Dentro del esquema terapéutico, se indicaron 3 mg de morfina intravenosa diluida en 10 ml de solución salina 0,9%. Después de la administración, el paciente presentó sospecha de hipersensibilidad. Por ende, se realizó una evaluación de sospecha de evento adverso utilizando el algoritmo de Naranjo y se estableció que los efectos de morfina eran plausibles (categoría probable).

Keywords : Morfina; efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos; hipersensibilidad; farmacovigilancia (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )