SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue47Correlation analysis between hearing and cognitive flexibility in the older adult population of Sincelejo, ColombiaTrends in research about professional practices in higher education: systematic review from Organizational and Work Psychology -POT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Abstract

RUBIO GONZALEZ, Juan et al. Experiencias latinoamericanas en la prevención de la suicidalidad en jóvenes y adolescentes: una revisión teórica. Psicogente [online]. 2022, vol.25, n.47, pp.198-225.  Epub May 01, 2022. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.25.47.5070.

Introducción:

A nivel latinoamericano el suicidio en jóvenes y adolescente representa una problemática grave, por lo que es necesario trabajar en su prevención. En ese sentido, este trabajo presenta una revisión teórica narrativa sobre la temática.

Objetivo:

Conocer las principales experiencias de prevención de la suicidalidad en jóvenes y adolescentes de Latinoamérica en los últimos 15 años.

Método:

Se revisaron y analizaron 44 estudios empíricos, realizando búsquedas bibliográficas en revistas científicas indexadas en Scopus, Scielo, WoS, REDALYC y ERIH PLUS y motores de búsqueda como Google Académico y EBSCO.

Resultados:

Los hallazgos obtenidos en los 44 estudios se organizaron en tres categorías: 1) diagnósticos sobre suicidalidad realizados en población juvenil y adolescente; 2) intervenciones psicoterapéuticas destinadas a tratamiento en suicidalidad; y 3) intervenciones en base a programas, estrategias y técnicas enfocadas en la prevención del suicidio juvenil y adolescente.

Discusión:

Los principales diagnósticos asociados a la suicidalidad están vinculados a disfuncionalidades emocionales, donde las mujeres son las principales afectadas, la familia y el entorno surgen como principales factores protectores o de riesgo dependiendo de su funcionalidad y cohesión. Además, las intervenciones más valoradas están asociadas a los modelos clásicos de psicoterapia y las estrategias psicoeducativas aparecen como los principales focos de los programas preventivos.

Conclusión:

Por la multifactoriedad del fenómeno, se debería realizar un cambio paradigmal en el enfrentamiento de la suicidalidad.

Keywords : Suicidalidad; prevención; jóvenes y adolescentes; Latinoamérica..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )