SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2The Gender Category and the Various Forms of Injustice. An Invitation to Rethink about the "Who" of JusticeDomestic Employment and Labor Violence. Critical Notes from a Feminist Legal Point of View author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Socio-Jurídicos

Print version ISSN 0124-0579

Abstract

GUIZA SUAREZ, Leonardo; RODRIGUEZ-BARAJAS, Cristhian David; RIOS OSORIO, Blanca Oliva  and  MORENO GALLO, Sara Sofía. Género y empoderamiento comunitario en un contexto de posconflicto: el caso de Vergara, Cundinamarca (Colombia). Estud. Socio-Juríd [online]. 2016, vol.18, n.2, pp.117-146. ISSN 0124-0579.  https://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.04.

La población rural femenina ha sido vulnerable a los impactos de la desigualdad social y el conflicto armado. Por esta razón, ante condiciones de discriminación, pobreza y violencia, algunas mujeres rurales han encontrado alternativas de cohesión comunitaria a partir de la conservación ambiental, las cuales se han vuelto una forma de mitigar y hacerle frente a esas dificultades. Este artículo muestra los resultados de un estudio de caso llevado a cabo en Vergara, Cundinamarca (Colombia). El objetivo es analizar las acciones de participación comunitaria implementadas por los miembros de la vereda Llano Grande, con el propósito de identificar las potencialidades, dificultades y lecciones aprendidas en torno a la gobernanza ambiental y al empoderamiento comunitario. Se hizo uso de entrevistas a profundidad, encuestas semiestructuradas, observación participante y grupos focales, mediante un modelo de Investigación-Acción Participativa (IAP), para definir estrategias de fortalecimiento local, igualdad de género y gobernanza ambiental en un contexto rural de posconflicto. Se sostiene que la participación comunitaria ambiental ha sido un instrumento para el empoderamiento de las mujeres rurales en dicho contexto y, al mismo tiempo, contribuye positivamente a la consolidación de buenas prácticas de gobernanza ambiental en una perspectiva de género.

Keywords : género; posconflicto; mujeres rurales; conservación ambiental; Vergara.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License