SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Nutricional and Physicochemical aspects of Ilex laurina Kunth (Aquifoliaceae): A Comparative Study with Ilex ParaguariensisThe Articulation of Teaching, Extension, and Research; a Possible Reality in the Escuela de Nutrición y Dietética at the University of Antioquia: A Systematization of an Experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

DEOSSA-RESTREPO, Gloria Cecilia; RESTREPO-BETANCUR, Luis Fernando  and  VELASQUEZ, John Edinson. Conocimientos y uso del sodio en la alimentación de los adultos de Medellín (Colombia). Perspect Nut Hum [online]. 2017, vol.19, n.1, pp.55-65. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v19n1a05.

Antecedentes:

el excesivo consumo de sodio se relaciona con enfermedades crónicas degenerativas. Mejor conocimiento poblacional debería influir sobre su menor consumo.

Objetivo:

comparar el conocimiento y las prácticas del uso de la sal/sodio en la alimentación de adultos de Medellín, Colombia, según el sexo.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo exploratorio transversal, realizado en 155 hombres y 167 mujeres con edades entre 18 y 50 años, de Medellín, Antioquia, Colombia; a quienes se les aplicó una encuesta sobre conocimientos y consumo de sodio.

Resultados:

se detectaron diferencias significativas (p<0,05) según el sexo, a favor de las mujeres, en el conocimiento de la hipertensión arterial (54,5 % frente a los hombres 43,2 %), uso de sal dietética (53,9 % frente a los hombres 35,5 %) y riesgo para la salud del consumo de sodio en exceso (54,5 % frente a los hombres 43,2 %). Al 79,4 % de las mujeres y al 84,4 % de los hombres les gusta consumir alimentos con sal. Se encontraron incoherencias en la relación entre conocimientos y prácticas alimentarias. El análisis del factor reveló diferencias según el sexo en el consumo de frutas con sal, cerveza michelada y uso de sal dietética (p=0,0004).

Conclusiones:

existen diferencias según el sexo sobre el conocimiento del sodio y sus efectos sobre la salud. Hay incoherencias entre los conocimientos sobre el sodio y las prácticas alimentarias.

Keywords : hipertensión; factor de riesgo; enfermedad cardiovascular; sal; sodio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )