SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue38PHYTAGORAS HYPOTENUSE AS INDEX OF AMETROPIAVIRTUAL PSYCHOLOGICAL COUNSELING IN THE COLOMBIAN UNIVERSITY: BEYOND THE ACADEMIC PERFORMANCE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

GIRALDO TRUJILLO, José Carlos; ZAPATA VALENCIA, Carlos Danilo  and  GONZALEZ SANTAMARIA, Jhonatan. PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PRIMERA INFANCIA EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE PEREIRA, 2016. Investig. andina [online]. 2019, vol.21, n.38, pp.93-112.  Epub Mar 30, 2019. ISSN 0124-8146.

Introducción:

la obesidad y el sedentarismo son dos de los problemas de salud pública que organismos como la OMS vienen afrontando con políticas y programas para impactar la reducción de su prevalencia. Los centros de desarrollo infantil (CDI) son una de las modalidades con las que el gobierno nacional promueve el desarrollo integral de la primera infancia y en donde se abordan los problemas de sedentarismo, sobrepeso y obesidad. Se desconocen los niveles de actividad física en estos centros en dicha franja poblacional.

Métodos:

mediante metodología mixta concurrente (cuantitativa cualitativa), el presente proyecto se desarrolló como un estudio observacional descriptivo de corte transversal, de carácter multicéntrico. La población observada fueron 324 niños y niñas entre 1,5 y 5 años de edad, distribuidos en los grupos sala-cuna, párvulos, prejardín y jardín pertenecientes a los CDI de Tokio, San José y Otún. Se realizó registro de las observaciones en un formato de diario de campo que contempló el tiempo de duración de las actividades observadas y sus características en el términos pedagógicos, de tránsito, y recreativos. Para el análisis cualitativo se empleó la metodología del análisis de contenido, y para el cuantitativo el registro, la sumatoria y el análisis de los tiempos de actividad física.

Resultados:

las actividades de bajo gasto energético representaron: 445,5 min en el CDI Tokio; 4479 min en el CDI San José; y 451,3 en el CDI Otún. Las actividades de alto gasto energético (correr y desarrollar juegos activos en el patio) se registraron así: 34,5 min en el CDI Tokio; 32,1 min en San José; y 28,8 en Otún. El CDI Tokio mostró el mayor tiempo de exposición en el área de recreación (160 min), así como el mayor tiempo de pantalla (243 min), comparado con los del CDI Otún (63min para cada ítem, respectivamente).

Conclusión:

los mayores tiempos de permanencia de los niños en los CDI ocurren en el área pedagógica, dado que realizan más actividades que implican bajo gasto energético y los tiempos empleados para realizar actividades vigorosas están por debajo de las recomendaciones mundiales para esta población.

Keywords : actividad física; preescolar; desarrollo infantil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )