SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Advanced Treatments for Wastewater PurificationQuantifying the Effect of LiDAR Data Density on DEM Quality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia e Ingeniería Neogranadina

Print version ISSN 0124-8170On-line version ISSN 1909-7735

Abstract

JIMENEZ-ISLAS, Donaji; RIVERA-RIOS, Juan Manuel; VENEGAS SANCHEZ, Josué Addiel  and  GRACIDA RODRIGUEZ, Jorge Noel. Hidrólisis del bagazo de remolacha roja y modelado de hidrolizados para la producción de bioetanol. Cienc. Ing. Neogranad. [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.135-147.  Epub Dec 31, 2021. ISSN 0124-8170.  https://doi.org/10.18359/rcin.5699.

La remolacha roja en México se utiliza en la industria de los colorantes, pero el jugo de su bagazo (BRR) puede ser un carbohidrato para la producción de etanol. El presente estudio tiene como objetivo el pretratamiento del brr con ácido (H2SO4) y álcali (NaOH) para mejorar la disponibilidad de azúcares. Además, se describe de forma cuantitativa en los hidrolizados el crecimiento microbiano, el consumo de sustrato y la producción de etanol con simulación mediante la cinética de datos de la remolacha roja y las ecuaciones logística, de Pirt y de Luedeking-Piret. Los experimentos con H2SO4 en condiciones de esterilización dieron como resultado una menor formación de fenoles y un aumento de la hidrólisis al 32 %. Se utilizaron las ecuaciones mencionadas para describir cuantitativamente los hidrolizados, el crecimiento microbiano, el consumo de sustrato y la producción de etanol, respectivamente. En el tratamiento con álcali, se encontró una diferencia media significativa (p < 0.05) en la masa del sustrato y el tiempo de reacción. El rendimiento máximo de 38 g/L de azúcares totales a las 72 h de reacción se obtuvo a partir de 6 g de BRR y H2SO4 a 0,5 N. El rendimiento de etanol fue de 15 g/L a 18 g/L, lo que representa aproximadamente del 78 % al 92 % del rendimiento teórico.

Keywords : Beta vulgaris L; pretratamiento; Pirt; logística; Luedeking-Piret..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )