SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2MORPHOLOGIC VARIATION OF CYSTOSORUS OF Spongospora subterranea (Wallr.) Lagerh f. sp. subterraneaIDENTIFICATION OF PATHOGENIC CANDIDATES GENES IN THE INTERACTION OF THE CENICAFE 9501 STRAIN WITH THE ROOT KNOT NEMATODE Meloidogyne spp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

Print version ISSN 0304-2847

Abstract

OBREGON BARRIOS, Mónica; RODRIGUEZ GAVIRIA, Paola Andrea; MORALES OSORIO, Juan Gonzalo  and  SALAZAR YEPES, Mauricio. HOSPEDANTES DE Ralstonia solanacearum EN PLANTACIONES DE BANANO Y PLÁTANO EN COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.4518-4526. ISSN 0304-2847.

La enfermedad del "Moko" causada por la bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, es uno de los problemas fitopatológicos más limitantes en la producción de plátano y banano en las regiones productoras. La bacteria cuenta con un amplio rango de hospederos, cerca de 50 familias botánicas y más de 200 especies. En plantaciones de banano y plátano de Colombia la bacteria se asocia con arvenses que se encuentran en altas poblaciones contribuyendo a su sobrevivencia y permanencia en el campo. Para la determinación de los hospedantes silvestres sintomáticos y asintomáticos en áreas afectadas en plantaciones de plátano y banano del Valle del Cauca, Quindío y Urabá, se realizó la colección de arvenses frecuentes en los focos afectados y el aislamiento en medio semiselectivo SMSA de la bacteria. 124 aislamientos fueron sometidos a pruebas bioquímicas y de patogenicidad en plantas de banano y plátano bajo condiciones similares a las de Urabá y Valle del Cauca. En las pruebas de patogenicidad 67 de 124 aislamientos evaluados fueron positivos, reproduciendo los síntomas típicos de la enfermedad como flacidez, clorosis, amarillamiento de hojas y muerte de las plantas. Se encontraron nuevas especies de arvenses hospedantes de la bacteria que corresponden a Chaptalia nutans, Seneciodes cinerea, Tripogandra glandulosa, Plenax hirtus, Peperomia pellucida, Tripogandra cumanenses, Desmodium sp, y Cissus sicyoides esta última perteneciente a la familia Vitaceae, la cual corresponde al registro de una nueva familia como hospedera. Se confirmó la presencia de la bacteria en hospedantes silvestres previamente mencionados.

Keywords : Enfermedad de moko; musaceas; arvenses; fuente de inóculo; sobrevivencia; síntomas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License