SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue112Diversity and ecology of non-volant mammals associated to a cacao agro-productive system, Granja Yariguíes, Santander, ColombiaPrimates in the biological collections of Antioquia: Status and research potential author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actualidades Biológicas

Print version ISSN 0304-3584

Abstract

LEMUS-PORTILLO, Ciromar et al. Estado de conservación y distribución del pez de agua dulce Capitán de la Sabana Eremophilus mutisii en Cundinamarca, Colombia. Actu Biol [online]. 2020, vol.42, n.112, e2. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi/v42n112a02.

Eremophilus mutisii (Humboldt, 1805) es un pez endémico del altiplano cundiboyacense, cuya categoría de amenaza actual es vulnerable. El programa nacional para la conservación de esta especie sirvió de base para el plan de conservación en la jurisdicción CAR Cundinamarca de 2018. Este plan se sustentó en el diagnóstico del estado de conservación de la especie presentado en este estudio. Para ello, se investigó su distribución geográfica a partir de colecciones biológicas y salidas de campo a ecosistemas acuáticos previamente identificados por la CAR y el grupo investigador. Se evaluó la presencia de E. mutisii en los ríos Suárez, Bogotá (cuenca alta), Ubaté, Veraguas, Frío, Aguas Claras y Muña, y en la laguna de Fúquene y los embalses del Neusa y Tominé, mediante un protocolo de muestreo basado en la pesca eléctrica y la toma de parámetros fisicoquímicos. El esfuerzo de pesca fue de 0,044 y 0,054 individuos/hora para los ríos y lagunas (o embalses), respectivamente. Se capturaron en total 17 individuos, 53% fueron adultos, 41% juveniles y 6% alevines. La relación longitud-peso encontrada indica que el coeficiente de crecimiento de la especie fue alométrico positivo. Se corroboró que E. mutisii se distribuye geográficamente en un rango altitudinal de 2540-3000 m s. n. m., aunque no se registró en las cuencas de los ríos Bogotá, Veraguas, Ubaté, Suárez y Frío. El declive de estas poblaciones se debe principalmente a factores antrópicos, como la transformación y fragmentación de los ecosistemas, la introducción de especies invasoras y la contaminación de los cuerpos hídricos.

Keywords : colecciones biológicas; pesca eléctrica; pez endémico; plan de conservación; relación peso-longitud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )