SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Successional forests in Colombia: an opportunity for recovery of transformed landscapesFish inventories in the Magdalena River basin (Colombia) as a tool for their conservation management author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

SANABRIA, Catalina  and  ACHURY, Rafael. Territorios indígenas amazónicos como reservorio de biodiversidad: Las hormigas legionarias de Santa Sofía (Amazonas - Colombia). Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.345-355.  Epub May 24, 2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.92330.

La cuenca amazónica está sometida a procesos de cambio global que amenazan una de las mayores riquezas biológicas y culturales del planeta. Entre las estrategias de conservación, las reservas indígenas juegan un papel primordial en reducir el impacto de factores como deforestación para la ampliación de la frontera agrícola. A pesar de su importancia, en Colombia no existen estudios que evalúen la contribución de estos territorios a la diversidad regional, especialmente con grupos de invertebrados. Mediante trampas de caída y muestras de hojarasca, se monitoreó por primera vez la fauna de hormigas legionarias en distintos usos de suelo (bosques, chagras en distinto estado de regeneración y pastizales) de territorios indígenas en el departamento del Amazonas colombiano. En una zona de muestreo que representa el 0,0014 % del área del departamento se registraron cuatro géneros y ocho especies de hormigas legionarias, que representan el 47 % de las especies conocidas para el Amazonas y el 18 % para Colombia. El muestreo reveló tres nuevos registros para el departamento del Amazonas y Neivamyrmex diana como nuevo registro para el país. Los bosques maduros presentaron seis especies, mientras que el sistema de chagras retuvo hasta cinco especies. Notablemente, al mirar estos resultados en contexto nacional, se visualizan regiones (e.g., Córdoba, Sucre, Vaupés) que presentan limitada o nula información de la diversidad de hormigas legionarias. Nuestros resultados proporcionan justificación para la continua evaluación, monitoreo y conservación de las reservas indígenas, basados no solo en su demostrada importancia cultural y ancestral, sino también por su potencial para preservar alta biodiversidad.

Keywords : Dorylinae; bosque húmedo tropical; chagras; intensificación del uso del suelo; cuenca amazónica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )