SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Biological characterization of the biofouling in suspended culture systems of Argopecten purpuratus in Samanco Bay (Ancash, Peru)Habitat and abundance of Aegla papudo (Decapoda: Anomura: Aeglidae) at two new record sites author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

PADILLA-GARCIA, Cristian Alberto; TAMARIS-TURIZO, Cesar Enrique  and  SIERRA-LA BASTIDAS, Tatiana Katherine. Colonización por macroinvertebrados acuáticos en dos sustratos en un río de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.583-593.  Epub June 06, 2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.94127.

Los macroinvertebrados acuáticos que habitan ecosistemas lóticos son muy importantes porque son los grupos más abundantes y diversos; sin embargo, procesos ecológicos como la colonización de esos ambientes por estos taxones han sido poco estudiados en el Neotrópico. Con el objetivo de analizar el proceso de colonización por macroinvertebrados acuáticos en sustratos naturales y artificiales durante las épocas de sequía y lluvia en la parte media del río Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta), se instalaron placas de cerámica como sustrato artificial y rocas como sustrato natural, y fueron expuestos por uno, dos, ocho, 16, 24, 32 y 41 días a la colonización natural por macroinvertebrados acuáticos. Se compararon las diferencias entre sustratos y entre épocas de acuerdo con la densidad, la abundancia y la riqueza de colonizadores. Durante los procesos de colonización, no se detectaron diferencias significativas en la estructura de las comunidades de los macroinvertebrados entre sustratos (ANOSIM, P > 0,05, R = 0,015), pero sí entre épocas climáticas (ANOSIM, P < 0,05, R = 0,267), de manera que, durante la época de sequía se presentó la mayor abundancia y riqueza. Los taxones más abundantes fueron los géneros Simulium, Heterelmis, Baetodes, Anacroneuria, Leptohyphes y la subfamilia Orthocladiinae. La riqueza de géneros fue mayor en la época lluviosa para sustratos naturales (49 taxones). Este estudio mostró que la variación en el caudal es un factor preponderante que regula los procesos de colonización y la conformación de la estructura de macroinvertebrados acuáticos en sustratos naturales y artificiales en la parte media de un río Neotropical.

Keywords : Invertebrados acuáticos; periodos climáticos; sucesión ecológica; sustratos artificiales; sustratos naturales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )