SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1(Non-)Citizenship: An Interrogation at the Mexico-US BorderThe Power of Words: Linguistic Reflections on Shipibo-Konibo Ethnography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Antropología

Print version ISSN 0486-6525On-line version ISSN 2539-472X

Abstract

ALAS LOPEZ, Adriana. Los testimonios de las personas lisiadas de guerra de El Salvador. Régimen local de sufrimiento, estandarización estatal y mentiras. Rev. colomb. antropol. [online]. 2024, vol.60, n.1, pp.103-125.  Epub Jan 01, 2024. ISSN 0486-6525.  https://doi.org/10.22380/2539472x.2578.

Este artículo reflexiona sobre los testimonios de las personas lesionadas durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Estos son entendidos como un acto performativo. En la comunidad de Los Pinos se establece un régimen local de sufrimiento que otorga prestigio y estatus a la población con base en sus testimonios de lucha durante la guerra. Simultáneamente, circulan rumores de que personas exinsurgentes y certificadas como lisiadas de guerra le han mentido sobre sus cicatrices a la institución que ejecuta la ley de lisiados de guerra. A partir de la propuesta teórica de John Austin y de la concepción del testimonio de Jacques Derrida, analizo las condiciones favorables en las que el testimonio es creído tanto por las personas funcionarias como por las simpatizantes del imaginario revolucionario, y las implicaciones que la mentira tendría o tiene en su credibilidad ante ambas audiencias.

Keywords : antropología; performativo; testimonio; El Salvador; funcionarios-funcionarias públicas; lisiados de guerra.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )