SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue2Hermits and Potters: Towards a Discontinuous History of Pottery-Making in Candelaria Desert“Prepare to Die”: Plantation, Ethics, and Memories of Aggression in Belem author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Antropología

Print version ISSN 0486-6525On-line version ISSN 2539-472X

Abstract

RAPPAPORT, Joanne. Cómo se escribió Namuy misag: las investigaciones de Gregorio Hernández de Alba, John Howland Rowe y Francisco Tumiñá Pillimué en Guambía, Colombia, 1946-1949. Rev. colomb. antropol. [online]. 2024, vol.60, n.2, e2675.  Epub May 01, 2024. ISSN 0486-6525.  https://doi.org/10.22380/2539472x.2675.

El archivo de Gregorio Hernández de Alba contiene un extenso cuerpo de información etnográfica sobre la comunidad indígena de Guambía que revela que el etnólogo, más que investigador de terreno, fue gestor de los estudios de otros. Entre ellos, se destaca el trabajo del antropólogo norteamericano John Howland Rowe en compañía de su informante indígena, Francisco Tumiñá Pillimué. El artículo explora cómo el conocimiento y las investigaciones hechas por Tumiñá contribuyeron a la riqueza de este repositorio etnográfico y cómo Hernández de Alba recurrió a esta información para elaborar el libro Nuestra gente (Namuy misag). Arguye que Tumiñá debe ser considerado, no como una víctima de la apropiación etnológica por agentes externos, sino como un creador de conocimiento.

Keywords : Guambía; Hernández de Alba; Rowe; Tumiñá; apropiación de conocimiento.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )