SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue4Nursing Care to Evaluate, Prevent, and Treat Cutaneous Xerosis in the Elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

JAMARIM, Michelle Ferraz Martins et al. Comunicación no verbal por medio del toque: significados para los fisioterapeutas que actúan en ambiente hospitalario. Aquichan [online]. 2019, vol.19, n.4, e1942. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.4.2.

Objetivos:

conocer los tipos de toque más utilizados y comprender sus significados para fisioterapeutas que actúan en ambiente hospitalario, en la perspectiva de sus sentimientos, actitudes y comportamientos durante la asistencia.

Materiales y métodos:

estudio de caso cualitativo realizado con fisioterapeutas que trabajan en un hospital en Brasil. Para la recolección de datos se utilizaron como técnicas la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron según el análisis de contenido temático propuesto por Minayo.

Resultados:

16 fisioterapeutas participaron en el estudio y, a partir del análisis del material empírico, surgieron cuatro categorías temáticas: toque instrumental como recurso fundamental de la asistencia de fisioterapia hospitalaria; toque expresivo: su poca presencia no significa ausencia de afecto; sentimientos del fisioterapeuta relacionados con el toque y dificultad para hablar sobre el toque se traduce en una deficiencia en la formación.

Conclusiones:

la subutilización del tacto expresivo reveló la falta de conocimiento y preparación en la formación del fisioterapeuta, lo que, sumados a la falta de autoconocimiento, dificulta el afecto y la creación de vínculos en las relaciones. Lo anterior justifica los escasos estudios sobre el toque afectivo en la salud, que refleja un área por explorar y la necesidad de sensibilizar a los profesionales para que influyan en la calidad y la humanización de la asistencia.

Keywords : Fisioterapeuta; percepción del tacto; comunicación no verbal; lenguaje corporal; cinésica; humanización de la atención.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )