SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Unpaid work and time use in Argentina at the beginning of the 21st centuryInformal entrepreneurship and gender: Characteristics of peddlers in Bogotá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

On-line version ISSN 1657-6357

Abstract

MEJIA REYES, Carlos  and  MARTIN ARTILES, Antonio. La centralidad del trabajo en Estados Unidos de América. Una exploración transversal, 1995-2014. Soc. Econ. [online]. 2018, n.34, pp.185-209. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i34.6478.

Las sociedades capitalistas occidentales han definido ideológicamente el trabajo como la actividad generadora del sostén material -individual y colectivo- que conforma las bases de la cohesión social y que proporciona virtud a los sujetos. Sin embargo, en el contexto contemporáneo su importancia tiende a disminuir a causa de las transformaciones en los procesos productivos y de las condiciones precarias de empleo imperantes. Así, el objetivo de este artículo es exponer el comportamiento estadístico de la centralidad del trabajo en Estados Unidos de América a través de la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey), en los levantamientos de 1995 a 2014, mediante análisis transversal o de prevalencia, en relación con variables socio-demográficas elementales. Con lo anterior se ofrece un panorama general, y se hace énfasis en la última oleada, para evidenciar y explicar la tendencia hacia la poca valoración del trabajo.

Keywords : centralidad del trabajo; Encuesta Mundial de Valores; análisis transversal; Estados Unidos de América.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )